19/03/2025
Este sábado 22 de marzo se llevará a cabo el cierre de la muestra artística, científica y comunitaria “Cuidar un río es cuidar todos los ríos” en la Casona Ismeria de Agua de Oro. La exposición, inaugurada el 23 de febrero, estuvo abierta al público durante los fines de semana y concluirá en el marco del Día Mundial del Agua.
La muestra fue coordinada y curada por la Dra. Valeria Cotaimich, en un trabajo colectivo que involucró a científicos, artistas y alrededor de diez integrantes de la Asamblea de Vecinos del Chavascate, entre ellos a Lucía Castellano y Susana Dado.
El proyecto se inscribe dentro de una residencia transdisciplinaria que articuló el arte, la ciencia y la promoción de la salud para visibilizar la problemática del agua y los bienes comunes. La muestra colectiva es el resultado de la colaboración entre el Espacio-laboratorio de arte/s, performance/s, política, salud y subjetividad/es (ELAPPSS) de la Facultad de Psicología de la UNC y la Asamblea de Vecinos del Chavascate.
Ambas instancias, la residencia transdisciplinar y la muestra de instalaciones y performances, siguieron una propuesta epistemológica considerada por la Dra. Valeria Cotaimich como “(Des) montaje transdisciplinar”. Este enfoque se basa en la puesta en tensión y diálogo de aportes disciplinares, no disciplinados e indisciplinados del campo de las artes (visuales, escénicas, audiovisuales y transmediales), las ciencias (sociales, biológicas, físicas, políticas, de la salud y la comunicación), y de comunidades, organizaciones y colectivos sociales que trabajan en favor de procesos de equidad socio-política, ambiental, cultural y de géneros. De allí se desprende una estrategia sanitaria de promoción transdisciplinar, transcultural y transnacional de la salud y cuidado de bienes comunes ambientales y culturales de los cuales depende la vida humana y más que humana.
A través de instalaciones inmersivas y dispositivos ópticos, la exposición propuso una reflexión sobre la crisis del agua y la necesidad de ampliar la conciencia sobre su cuidado.
La residencia y el montaje transdisciplinar fueron el resultado del trabajo conjunto entre el ELAPPSS, el Centro de Investigación, Extensión y Vinculación de la SECyT de la Facultad de Psicología de la UNC, la Municipalidad de Agua de Oro y la Asamblea de Vecinos del Chavascate.
“Cuidar un río es cuidar todos los ríos” no solo dio nombre a la muestra, sino que también se convirtió en un lema y un llamado a la acción porque, como, como dicen los organizadores de esta muestra, “si decidimos cuidar un río como el Chavascate, a conciencia, podemos expandir este cuidado hacia todos los ríos. Cuidarlos en nuestro presente y desde nuestra memoria, hacia un futuro ancestral. Cuidarlos como parte del ciclo del agua hidrosocial, cultural y espiritual porque todo, todo, todo lo ligado a la vida en este planeta depende del agua.”

Gracias por esta nota que refleja muy bien tan interesante propuesta. Quienes aún no la hayan visitado, ojalá aprovechen está última oportunidad del próximo sábado para hacerlo.