25/03/2025
En distintas localidades de Sierras Chicas se realizaron actividades conmemorativas en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Algunas de ellas debieron ser suspendidas por el mal clima, pero en cada comunidad se reafirmó el compromiso con la memoria y los derechos humanos.
EN EL MANZANO
El jueves 20 de marzo se llevó a cabo un acto en la Plaza de la Memoria de El Manzano, con la presencia del jefe comunal José María Garzón e integrantes de organismos de derechos humanos. También participó Mario Alonso, vecino de la localidad y donante del terreno donde se erigió la plaza, junto a vecinos de Sierras Chicas, el intendente Miguel Aguirre y la legisladora departamental Luciana Presas.
La jornada comenzó con el acto escolar de la Escuela Antártida Argentina y continuó con la muestra “Un viaje”, del artista Carlos Alonso, a cargo del Museo Móvil de la Agencia Córdoba Cultura. El cierre estuvo a cargo de músicos comprometidos con los derechos humanos, entre ellos el Dúo Coplanacu, Pao Bernal y el grupo Son Guayabo. Además, se inauguró un nuevo tobogán en la plaza.

EN LA GRANJA
El lunes 24 de marzo se realizó un acto organizado por la Asamblea de Derechos Humanos, con la presencia de alrededor de 50 vecinos y vecinas, además de adhesiones de distintas organizaciones y autoridades locales.
El acto comenzó a las 10 de la mañana con la lectura de un documento y continuó con intervenciones, poesías y una presentación musical a cargo de Lucrecia y el grupo Pancroio. Luego, el micrófono quedó abierto para quienes quisieran compartir reflexiones sobre la fecha.
Entre los presentes estuvieron el intendente de La Granja, Miguel Pittaro; la secretaria de Cultura, Morena Garay; y la directora de Ambiente. Se recibieron adhesiones de la Municipalidad de La Granja, la Agrupación Pueblo Monte, la Mesa del Agua, Las Fuegas y la Brigada Colibrí.
Finalmente, muchas personas se prepararon para viajar a la ciudad de Córdoba y sumarse a la marcha histórica convocada por organismos de derechos humanos.

EN VILLA CERRO AZUL
El domingo 23 de marzo, la Plaza de la Memoria de Villa Cerro Azul fue nombrada “Elisa Drewniak”, en homenaje a una mujer que trabajó intensamente por los derechos humanos en la localidad.
Esta acción se suma a otras iniciativas de recuperación de la memoria impulsadas por la Comuna, como la inauguración en 2023 del Sendero de las Memorias, que conecta la Plaza de la Memoria “Elisa Drewniak” con los Morteros Indígenas del Chavascate. En este sentido, la jefa comunal Natalia Di Pace destacó la importancia de integrar la memoria en los espacios públicos, resignificándolos para fortalecer la identidad comunitaria.

EN AGUA DE ORO
El acto previsto para la mañana del lunes 24 de marzo en el Parque de la Memoria fue suspendido debido al mal tiempo. Por la tarde, el Colectivo de Derechos Humanos de Agua de Oro invitó a marchar en la capital cordobesa, en la histórica y tradicional movilización que este año reunió a unas 150 mil personas.
EN SALSIPUEDES
Se había programado la inauguración del tercer Bosque de Poesía en Villa Las Selvas, en homenaje al editor Alberto Burnichón, víctima del terrorismo de Estado. La actividad fue suspendida por el mal clima y se reprogramará para el día sábado 29 de Marzo a las 17 hs.
El Bosque de Poesía es un espacio abierto que combina literatura y memoria, promoviendo la plantación de árboles nativos y la reflexión sobre la historia local. Este tercer bosque llevará el nombre de Burnichón, en reconocimiento a su lucha por la libertad de expresión en tiempos de censura. La inauguración estaba prevista para el martes 25 de marzo a las 16:00, coincidiendo con el Día del Editor del Libro, instituido en homenaje a la fecha de su asesinato en 1976.
