SALSIPUEDES PONDRÁ EN VALOR EL MONUMENTO INTI RUCA, SÍMBOLO DE HOMENAJE A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE CÓRDOBA

Actualidad Agenda Cultural Arte y Cultura Local Cultura Locales Salsipuedes Titulares

8/5/2025

Este sábado 10 de mayo a las 11:00 hs, la Municipalidad de Salsipuedes pondrá en valor el monumento Inti Ruca, ubicado en la Plaza Madre Tierra (Ruta E53, frente a la Policía). El evento conmemorará los 10 años de la creación del primer monumento de la provincia de Córdoba en homenaje a los pueblos indígenas.

Desde el Área de Cultura del municipio invitan a toda la comunidad a participar de esta celebración que recupera el valor simbólico e histórico de una obra nacida de la iniciativa vecinal. Inti Ruca —que en quechua significa “Casa del Sol”fue impulsado en 2014 por Mariana Accornero y Pablo Mauvesin, dos habitantes comprometidos con la memoria de los pueblos originarios y con el territorio.

Pablo Mauvesin remarca que, si bien la jornada será organizada por la Municipalidad, “es una actividad que surge a partir de esta obra que hicimos nosotros —Mariana Accornero y yo— hace diez años, en la plazoleta que está junto al río y al puente carretero de entrada al pueblo”.

El monumento Inti Ruca fue una obra colectiva, construida gracias a la participación de vecinos y vecinas de Salsipuedes. La talla central en piedra estuvo a cargo del Licenciado en Escultura Ricardo Ricapito, quien dejó su huella en la pieza que hoy es emblema del reconocimiento a los pueblos originarios.

El origen del proyecto está estrechamente vinculado con las luchas socioambientales. Pablo recuerda que conoció a Mariana “mientras estaba en pie de guerra contra las mineras que destruyeron los registros de poblaciones en el departamento Minas”. A partir de una lectura crítica de la legislación minera, surgió la idea de transformar un artículo de la ley en una herramienta creativa: “Le propuse realizar el monumento utilizando un artículo que decía que las mineras debían donar materiales para la construcción de proyectos culturales en los municipios donde explotaban”, cuenta.

Así nació este espacio de homenaje, no solo como denuncia sino también como afirmación de identidad y memoria. Para ellos, “es, fue y será una obra para homenajear a los pueblos kamiares que habitaron Córdoba”.

La actividad de este sábado no solo pondrá en valor un monumento, sino también una historia de lucha, arte, conciencia y reconocimiento a las culturas indígenas que habitaron —y habitan— este territorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *