ACTIVANDO SEMILLAS: COMIENZA UNA CAPACITACIÓN EN REPRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS CON ENFOQUE ECOSISTÉMICO

Actualidad Ambiente La Granja Locales Titulares

21/5/2025

El próximo lunes 2 de junio comenzará la capacitación Activando Semillas, una propuesta educativa centrada en la reproducción de especies nativas y la restauración ecológica con impacto local. La actividad es organizada por Naranjero Escuela de Monte, y se desarrollará durante seis meses, todos los lunes de 10 a 12 hs en el Club Social y Deportivo de La Granja.

La capacitación constará de seis módulos, entre los que se abordarán temas como el conocimiento del bosque nativo, ecología y paisaje, paisajismo ecosistémico, reproducción de especies nativas, técnicas de restauración ecológica y planificación de proyectos. Además de los contenidos teóricos, la propuesta incluye salidas prácticas a espacios naturales, como la Reserva Natural Tiu Mayú, la entrega de manuales digitales, bibliografía complementaria, bandejas germinadas, un kit de semillas nativas y acompañamiento para el desarrollo de un proyecto final. Al finalizar, se entregará un certificado avalado por la Universidad Popular de La Granja.

Las responsables de dictar la formación son Iara Zizzamía y Candela García, ambas técnicas en guardaparques y brigadistas de Sierras Chicas. En diálogo con este medio, Zizzamía explicó que Activando Semillas nace del deseo de integrar el conocimiento y la acción en torno al bosque nativo:

“Tiene como eje central la reproducción de especies nativas, pero con una mirada atravesada por conceptos y prácticas sobre ecología, conservación y restauración. Vamos a hacer mucho hincapié en lo práctico y en el aprendizaje in situ, directamente en el monte”, afirmó. 

Vachellia caven - Aromo o espinillo. Arbolito típico de las sierras de Córdoba.

Según detalló la docente, no se trata solo de una transmisión de contenidos, sino de una experiencia que busca generar momentos de reconexión y de disfrute con la naturaleza y promover prácticas cotidianas que cuiden el entorno serrano:

Es un privilegio vivir en un lugar tan bello, tan lleno de vida. Queremos que siga conservando su belleza, poder salir a caminar y que el monte esté lleno de sorpresas, de flores, mariposas, aves, bichitos, frutos, con agua pura y diversidad manifiesta. Para eso hace falta un bosque sano. Entonces la capacitación propone ver entre todes cómo integramos al bosque en nuestra cotidianeidad”.

Naranjero Escuela de Monte, el espacio que impulsa esta iniciativa, es un proyecto de educación ambiental que busca sembrar el amor por la naturaleza y que combina la divulgación de saberes e información valiosa sobre el bosque nativo con la creación de herramientas pedagógicas y propuestas de aprendizaje en contacto directo con el entorno natural. “El nombre surge de un ave nativa de las sierras que, al alimentarse de frutos y semillas del monte, las dispersa activadas, listas para germinar. Así ayuda a multiplicar el bosque, y eso es lo que buscamos con este proyecto: multiplicar el bosque y el amor por la naturaleza”, explicó Zizzamía.

La capacitación está acompañada por la Dirección de Ambiente, la Municipalidad, el Club y la Universidad Popular de La Granja. La inversión mensual sugerida es de entre 10.000 y 15.000 pesos, a elección de cada participante, más una cuota fija de 3.000 pesos mensuales correspondiente a la asociación al Club.

No se requieren conocimientos previos para participar. La propuesta está abierta a todas las personas interesadas en “activar semillas”, tanto en sentido literal como simbólico “activarse como se semillas”.

Para más información e inscripciones, se puede ingresar a @_naranjero en Instagram o buscar Naranjero – Escuela de Monte en Facebook. También se puede escribir al correo electrónico activandosemillas1@gmail.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *