Villa Cerro Azul se prepara para celebrar sus Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Carmen el próximo 19 de julio. Pero más allá del tradicional encuentro de fe y celebración, desde la gestión comunal se impulsa una mirada profunda sobre la convivencia, la diversidad y el respeto mutuo. Así lo plantea Natalia Di Pace, jefa comunal de Cerro Azul, quien sostiene con convicción: “Nosotros estamos para ser puente”.
Di Pace remarca que su rol al frente de la comuna es generar espacios de diálogo y encuentro entre las distintas comunidades que forman parte de la localidad: “Tanto los pueblos originarios como la comunidad cristiana, el pueblo judío, los gitanos, la comunidad afrodescendiente, los nacidos acá y los que vinimos de otro lado. Todos tienen que estar adentro. Ese es el camino de la humanidad”, asegura.

En este contexto, el mural que recientemente pintaron los artistas Nacho Villarruel y Viento en la Capilla Sagrado Corazón de Jesús sintetiza ese espíritu. La obra, que fue inaugurada la semana pasada ya es patrimonio cultural del pueblo, muestra a la Virgen descalza, rodeada de elementos locales: el río, las achiras, las montañas, el espinillo, y la chakana.
Sobre este gesto, Di Pace destaca: “Nacho es chileno mapuche y el padre Diego le dio la palabra frente a toda la comunidad. Ambos resaltaron la interculturalidad y el punto en común de inspiración de la belleza y la espiritualidad. Eso es construir puentes”.

La jefa comunal explica que su gestión trabaja con una mirada intercultural donde el respeto no se limita a las minorías: “La inclusión es de todo, porque muchas veces cuando se gobierna desde el paradigma de las minorías, otros sectores también se sienten excluidos. Por eso es importante abrir los brazos a todos”.
El programa de las Fiestas Patronales comenzará a las 11:00 con la misa en honor a Nuestra Señora del Carmen, seguida por la procesión a las 12:00 desde la iglesia hasta la canchita. Allí se realizarán las destrezas gauchas con la participación de todas las agrupaciones gauchas de Sierras Chicas.

La celebración continuará en el SUM de la Comuna, donde habrá música en vivo, danzas, feria de artesanos y comidas típicas. La grilla artística incluye a Demi Carabajal, Dos Folk (duo femenino de folclore con fuerza y perspectiva propia), Agustín Castro y su banda de cuarteto, y el grupo de danzas de La Granja. “Siempre garantizamos el cupo femenino en el escenario”, aclara Di Pace.
Di Pace subraya la importancia de celebrar: “En la fiesta y en la danza es donde muchas veces se liman todas las diferencias. Por eso es tan valioso encontrarnos, celebrar y construir comunidad”.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta invita a vecinos, vecinas y visitantes a compartir una jornada donde la fe, la música y la diversidad se entrelazan para fortalecer los lazos que sostienen a Villa Cerro Azul. “Estamos poniendo mucha energía en la convivencia y en reivindicar todas las historias que forman parte de nuestro pueblo. Porque todos, absolutamente todos, somos parte de esta construcción”, concluye Di Pace.
