VILLA CERRO AZUL AVANZA EN LA CONFORMACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE RECICLAJE REGIONAL

Actualidad Ambiente Locales Titulares Villa Cerro Azul

18/7/2025

El pasado miércoles se llevó a cabo en Villa Cerro Azul una reunión clave para el futuro del tratamiento de residuos en la región de Sierras Chicas. El encuentro, encabezado por la jefa comunal Natalia Di Pace, reunió a autoridades locales como Miguel Aguirre (intendente de Agua de Oro), Yamila Díaz (jefa comunal de La Pampa), referentes del Ministerio de Cooperativas, del Ministerio de Ambiente y de la reconocida Cooperativa Tukuy de Tanti y vecinos de la zona.

El objetivo: avanzar en la conformación de una cooperativa de trabajo regional dedicada al tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU), tomando como modelo la exitosa experiencia de Tukuy en Punilla.

Desde que empezamos la gestión venimos trabajando en la temática de residuos sólidos urbanos —explicó Natalia Di Pace en diálogo con ADON—. No sólo en la cuestión infraestructural, sino también desde el punto de vista de la cultura ambiental que llega a las casas a través del trabajo en las escuelas, la comunicación, los eventos. Todo eso va transformando las costumbres en relación a los residuos.”

Miguel Aguirre (Agua de Oro), Natalia Di Pace (Villa Cerro Azul) y Yamila Díaz (La Pampa) - (Foro gentileza Carlos Palanka)

La experiencia en Cerro Azul ya arroja resultados concretos. Según detalló Di Pace, “pasamos de estar pagando para transferir dos camiones de basura por semana a uno. El volumen de residuos que genera Cerro Azul se redujo a la mitad. Y el proyecto es llegar al final de la gestión con dos camiones al mes e idealmente —si el proyecto continúa— que sea residuo cero”.

Durante el encuentro, la Cooperativa Tukuy compartió su trayectoria y su modelo de gestión: una organización que recolecta, transporta, clasifica y compacta RSU en Punilla, en articulación con los gobiernos locales y la provincia. “Invitamos a Tukuy como experiencia de modelo de trabajo articulado, porque las cooperativas hoy no pueden sostenerse solas con los precios actuales de la materia prima reciclable. Es indispensable que haya acompañamiento del Estado”, señaló Di Pace.

La jefa comunal remarcó la importancia de pensar el reciclaje como parte del ordenamiento territorial y ambiental. “Cuando hablamos de ordenamiento territorial, también pensamos en el tema de los residuos. Por eso, desde la comuna, nuestra propuesta es acompañar la conformación de una cooperativa de trabajo que atienda el tema del reciclaje en la región, emulando el modelo de Tukuy.”

La Cooperativa Recicladora Tukuy cargando 60 fardos de cartón, unas 7 toneladas de materiales recuperados que no terminan en un basural, sino que vuelven al circuito productivo.
La Cooperativa Recicladora Tukuy cargando 60 fardos de cartón, unas 7 toneladas de materiales recuperados que no terminan en un basural, sino que vuelven al circuito productivo.

Además, destacó que el éxito de estos procesos depende de una articulación sólida entre sector público y sector privado  cooperativo. “Una cooperativa de trabajo es una empresa, pero con otra lógica. Y sin el acompañamiento de los municipios, comunas y ministerios es muy difícil sostenerla. Este trabajo debe ser entendido como un servicio ambiental.”

Finalmente, Di Pace subrayó la dimensión educativa y cultural del proceso. “Hay que seguir reforzando el trabajo en las escuelas, en los clubes, en todas las instituciones. Todos generamos residuos, pero también somos parte de la solución. Si hacemos esto de forma regional, lo cultural también se potencia.”

Con un fuerte respaldo político y comunitario, Villa Cerro Azul se posiciona como referente regional en la búsqueda de soluciones sustentables y cooperativas para el tratamiento de residuos. La conformación de una nueva cooperativa local podría ser un paso clave hacia una gestión ambiental más eficiente, justa y solidaria en Sierras Chicas.

Reunión en Villa Cerro Azul con integrantes de la Cooperativa Recicladora Tukuy, autoridades provinciales y locales, vecinos y referentes ambientales (Foto gentileza Carlos Palanka)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *