Desde el pasado 24 de abril, el basural a cielo abierto de Agua de Oro permanece en combustión. Aunque el fuego está circunscripto y no representa riesgo de propagación, el humo persiste y genera preocupación entre vecinos. En paralelo, el municipio anunció un plan integral para el tratamiento de residuos, que incluye un acuerdo ya firmado con Cormecor, la puesta a punto de un camión para el transporte de residuos húmeods, y la construcción de una planta de reciclaje en un predio cercano al cementerio parque.
ADON entrevistó al intendente Miguel Aguirre y al bombero Julio Rodríguez, del cuartel de La Granja, para conocer el estado actual de la situación.

INCENDIO SUBTERRÁNEO Y MONITOREO PERMANENTE
El incendio se originó el 24 de abril y, según explicaron desde Bomberos, se trata de un fenómeno habitual en basurales a cielo abierto: una combustión subterránea lenta, alimentada por residuos y materiales inflamables, que puede continuar por semanas.
“No hubo cambios. Es una combustión con poco oxígeno, que sigue debajo de la superficie. En otros casos similares, como en La Granja hace más de diez años, el fuego duró hasta dos meses”, explicó Rodríguez.
Un comunicado del cuartel 113 advierte que el humo continuará por varios días y aclara que el foco está contenido: “No hay riesgo de propagación a viviendas ni vegetación. Se monitorea a diario por Bomberos y el municipio, con apoyo de cámaras en Paso Blanco.”
El intendente Aguirre aclaró que el operativo está bajo control de los bomberos y que el municipio colabora según las indicaciones: “Nos pidieron que limpiáramos alrededor del perímetro y lo hicimos con una máquina. Pero el manejo del fuego lo llevan los profesionales.”

GESTIÓN DE RESIDUOS: UN PLAN EN MARCHA, AÚN SIN IMPLEMENTACIÓN
El municipio firmó un convenio con la empresa Cormecor para enviar los residuos húmedos a la planta ubicada en Piedras Blancas (Córdoba), y recibió un camión provisto por la provincia para realizar ese traslado.
“El camión sufrió una falla en los inyectores, la bomba, y una placa eléctrica. Lo estamos reparando. Ni bien esté en condiciones, comenzamos con el traslado de residuos”, señaló Aguirre.
Mientras tanto, los residuos domiciliarios siguen llegando al basural. “Está todo encaminado, lo que no se hizo en 36 años nosotros lo estamos haciendo en 17 meses”, remarcó con énfasis el intendente. “Ese convenio para la gestión de residuos se podría haber firmado hace 20 años o 25 años atrás. No se hizo.”
RECOLECCIÓN DIFERENCIADA Y CENTRO DE RECICLAJE
El plan incluye la construcción de una planta de reciclado, es decir, un tinglado en un terreno municipal cercano al Cementerio Parque. Allí se procesarán residuos secos (cartón, vidrio, plásticos, entre otros), con una prensa compactadora ya presupuestada. El intendente estimó que la obra podría estar finalizada en dos o tres meses.
Aguirre subrayó que para reducir el volumen de residuos que se trasladen a Córdoba es necesario que cada vecino se comprometa con la separación de residuos secos y el compostaje domiciliario: “Si hacés compost y separás lo seco, lo que sacás de basura húmeda es muy poco. Entre todos tenemos que bajar la cantidad de residuos.”
La familia que actualmente separa reciclables en el basural será incorporada al nuevo esquema a través de una cooperativa de trabajo, según explicó el intendente. También está previsto trabajar con las escuelas y los distintos barrios de Agua de Oro.
