VOCES DE LAS SIERRAS EN LA RESIDENCIA DE LA UNC QUE SIEMBRA CONEXIÓN ENTRE SABERES Y TERRITORIOS

Actualidad Agua de Oro Ambiente Arte y Cultura Local Cultura Género y DDHH Locales Salsipuedes Sierras Chicas Titulares

1/8/2025

Del 1 al 3 de agosto se desarrollará en Córdoba, Unquillo y Cabana la Residencia Transdisciplinar “Territorios-TIERRA. Sembrar(nos) en conexión”, organizada por la Facultad de Psicología de la UNC. El evento, que tiene lugar en el mes de la Pachamama, busca fortalecer acciones colectivas en defensa de la biodiversidad, la diversidad cultural y el cuidado de la vida en todas sus formas.

La residencia reúne a personas de diferentes disciplinas, culturas y territorios, y forma parte del Programa de Residencias Transdisciplinares, declarado de interés académico. En diálogo con Agua de Oro Noticias, tres protagonistas compartieron sus miradas sobre esta experiencia que se propone, como señala su invitación, “sembrar(nos) en conexión.”

Ivana Tturu celebrando a la Pachamama

IVA RODRÍGUEZ : CERÁMICA CON RAÍZ Y CONCIENCIA

Desde Salsipuedes participará Iva Rodríguez, diseñadora industrial y ceramista, fundadora del espacio Tturu Arte Cerámico. Su recorrido une arte, oficio y conciencia territorial.

“Hago cerámica desde niña, pero fue recién en 2008, cuando me recibí en la FAUDI con una tesis en piezas cerámicas, que decidí profundizar este camino que hoy me apasiona. Al mudarme a las Sierras Chicas empecé un recorrido de conexión con la cerámica de raíz preamericana.”

Ivana trabaja con arcillas rurales y técnicas ancestrales, en quemas a fuego y procesos colectivos. En su taller se prioriza la exploración con materiales del entorno, más que la enseñanza técnica.

“Toda tarea humana genera impacto en el ambiente. Pero si recolectamos los materiales con el cuerpo, investigamos y exploramos lo que el territorio nos ofrece, no generamos el mismo impacto que una minera. Así trabajamos: reciclando, reutilizando, compartiendo saberes desde el cuidado.”

Sobre su participación en la residencia, expresó:

“Cuando Valeria Cotaimich me invitó a ser parte, sentí que era una oportunidad hermosa para compartir este recorrido que no es solo mío: muchas ceramistas estamos en este camino. Poder hacer redes, en comunidad, ser parte de estos espacios amorosos con la tierra y consecuentes a su cuidado, es una estrategia muy nutricia. Agradezco profundamente la invitación que extiendo a tod@s quienes quieran acercarse.”

Urán es artista residente en Agua de Oro

URÁN: RESTAURAR DESDE EL CUERPO, EL ARTE Y LA ESCUCHA

Urán, artista residente en Agua de Oro, combina herramientas de la comunicación, la ciencia social, la poesía y las terapias corporales. Su perspectiva articula salud, diversidad, migración y espiritualidad.

“Soy una subjetividad autoinmune, no binaria. Investigo desde hace años los circuitos de las emociones y los síntomas. Propongo prácticas grupales de restauración del sistema nervioso a través de dinámicas de propiocepción, chakras, sistema craneosacral, trabajando con materias orgánicas.”

Urán reflexiona sobre la necesidad de desacelerar y reconectarnos con lo sensible:

“Me interesa generar experiencias de quietud y orientación hacia la salud, ese gran campo siempre disponible que olvidamos por el sistema binario, acelerado, extractivista, patriarcal y capacitista.”

Sobre la importancia de este encuentro, enfatizó:

“Debemos inventar nuevas tácticas, recursos, experimentos que restauren la coherencia y la unión que somos como seres humanos en relación con todo lo vivo. La residencia es un espacio para encontrarnos, habitar la universidad pública, contaminar los saberes, desjerarquizarlos, dialogarlos. Es urgente sentirnos, pensarnos, traer información que nutra otros mundos posibles. Es una defensa de la salud, del territorio, de la educación pública, de la vida en toda su diversidad.”

Valeria Cotaimich en la muestra Cuidar un río es cuidar todos los ríos. Foto: Ana Aguirre

VALERIA COTAIMICH: CUIDAR LA VIDA COMO IMPULSO VITAL Y POLÍTICO

La curaduría y coordinación de la residencia está a cargo de Valeria Cotaimich, directora del ELAPPSS (Espacio Lab de artes, performances, políticas, salud y subjetividades). Con más de cuatro décadas en la universidad pública, Valeria es una de las impulsoras de este programa que promueve cruces entre ciencia, arte y comunidad.

“En un tiempo bisagra para el cuidado de la vida en el planeta, pensamos estas residencias como estrategias transdisciplinarias, transculturales y transnacionales para el cuidado de los bienes comunes ambientales y culturales de los que depende la vida humana y más que humana.”

Ya se han realizado experiencias anteriores bajo este enfoque, como “Cuidar un río es cuidar todos los ríos”, entre Córdoba y Agua de Oro. En esta nueva edición, llamada “Territorios-TIERRA”, se buscará profundizar una conexión con lo vital.

“Acudimos al prefijo trans porque alude al movimiento entre y más allá: entre disciplinas, culturas y fronteras. En este tiempo donde se intensifican formas de tristeza y desazón ante múltiples injusticias, esta propuesta nos convoca a conjugar pulsiones vitales, a buscar modos entramados de encenderlas. Pulsiones que se hacen micelio, semilla, fruto y flor.”

Valeria entiende la salud como un concepto amplio y relacional:

“Hoy más que nunca necesitamos revincularnos desde lo más vital. Por eso las residencias también son un desafío para pensar la salud como pública, ambiental, colectiva, territorial y espiritual. Habitar estos espacios es una forma de resistencia amorosa y reparadora.”

La Residencia Transdisciplinar “Territorios-TIERRA. Sembrar(nos) en conexión” se realizará del 1 al 3 de agosto en la sede de la Facultad de Psicología (UNC) en Unquillo/Cabana. Participarán artistas, investigadores, curadorxs, terapeutas y comunidades de distintas regiones.

Como recuerda la gacetilla del evento:

“El planeta, nuestra casa común, padece la crisis más grave de la historia de la humanidad. Precisamos urgente fortalecer el cuidado de la vida.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *